PLAN DEL DELTA DEL LLOBREGAT
Entidad responsable
Generalitat de Catalunya, Ayuntamiento de El Prat, Ayuntamiento de Barcelona.
Síntesis descriptiva
A. Entorno de Partida.
El Plan del Delta del Llobregat es un proyecto global de transformación del Delta del Llobregat planteada para Resolver un conjunto de necesidades de actividad logística, de transporte, de nuevas infraestructuras, medioambientales y territoriales.
Planes y Proyectos que contempla:
• Plan director de los espacios portuarios.
• Encauzamiento del río Llobregat.
• Plan director del aeropuerto.
• Plan de infraestructuras viarias del delta.
• penetraciones ferroviaria al puerto y al aeropuerto.
• Plan de Saneamiento y depuradora del Bajo.
• Plan de Medidas ambientales.
B. Problemas a Resolver y / o Objetivos
Necesidades de actividad logística, de transporte y nuevas infraestructuras:
El incremento de la movilidad de personas y de intercambio de mercancías determina la Necesidad de ampliación del Aeropuerto, la aparición de una nueva ciudad de servicios Aeroportuarios y el aumento de las comunicaciones viarias y ferroviarias del aeropuerto al área metropolitana de Barcelona.
El aumento del flujo de mercancías determina la Necesidad de ampliación del Puerto, la consolidación de los servicios logísticos (ZAL) y de las comunicaciones internas del puerto y externas con el entorno metropolitano. La ampliación del puerto obliga a desviar la parte baja del río Llobregat.
Necesidades medioambientales:
El río Llobregat tiene grandes déficit y Necesidades de Saneamiento, de encauzamiento y de recuperación. Con el proyecto de desvío del mismo se Deberá Resolver su capacidad hidráulica y de recuperación de zona naturalizada.
Con la depuradora se resuelve la limpieza del agua que Permite disponer de playas adecuadas para el baño y la reutilización de las aguas del río. També será posible la recuperación de los acuíferos Mediante la formación de una barrera hidráulica contra la intrusión salina.
Los grandes proyectos vienen acompañados de Medidas compensatorias para la recuperación ambiental y territorial, como es el caso del Parque Litoral, el Parque Fluvial, las nuevas playas y la conservación de las zonas naturales.
C. Breve descripción de páginas y proyectos
Plan de Infraestructuras viarias del delta. Contempla Algunos de los Siguientes proyectos:
• Autovía del Bajo Llobregat.
• Puerta Sur.
• Acceso vial al puerto desde el eje del Llobregat.
• Red vial de conexión del puerto con el aeropuerto.
• Mejoras de los accesos de El Prat.
• Ampliación de la Ronda Litoral.
Penetraciones ferroviaria del puerto y el aeropuerto:
• Vías de amplitud internacional y conexión al puerto.
• Nueva estación de mercancías en la Zona de Actividades Logísticas del puerto de Barcelona (ZAL)
• El Tren de Alta Velocidad (TAV) en el aeropuerto. Estación intermodal en El Prat.
• Lanzadora y Cercanías en ambos terminales.
• Nueva línea (L9) de metro hasta el aeropuerto.
• Prolongación de la línea 1 del metro hasta El Prat.
Plan director de ampliación del puerto. Contempla:
• Nuevo dique de abrigo en el sudeste (5.625 ml)
• Prolongación del dique mismo en 2150 ml.
• Ampliación de la zona de inflamables en 69 hectáreas.
• Nueva terminal de contendores (40 hectáreas)
• Nueva terminal Polivalente Muelle Nuevo (20 hectáreas)
• Ampliación de la zona de Actividades Logísticas.
Medidas ambientales.
• Nueva playa y contradique. Encauzamiento del río Llobregat. Estas acciones necesitar una longitud nueva de cauce de 3.200 m; ampliación de la desembocadura de 600 my desviaciones del cauce en2500 m. Contempla:
• Integración del río en el territorio del delta.
• Aumento de la superficie de interés ecológico.
• Mejora de la calidad de las aguas y canales.
• Organización de caminos de uso público.
Plan director del Aeropuerto:
• Aumento de la capacidad de pasajeros a 40 millones / año.
• Tercera pista a 1.350 my 2.600 metros de largo.
• Nueva terminal entre pistas de 250.000 m2
• Accesos Mediante transporte público colectivo.
• Ciudad aeroportuaria.
• Actividades Logísticas, de carga y complementarias. 1.000.000 m2.
• Equilibrio ambiental con el territorio.
Plan de Saneamiento y Depuradora I. Contempla:
• Colectores interceptores (20 Km.)
• Depuradora del Bajo Llobregat (Depurbaix)
• Recuperación del Llobregat y de la playa.
• Emisario submarino. 3200 m.
• Tratamiento de lodos. Biogás y cogeneración.
• Reutilización de aguas y recarga de acuíferos.
Medidas Ambientales:
• Estudios de impacto ambiental, planes y comisiones de vigilancia ambiental de cada gran obra.
• Adquisición, conservación y gestión de los espacios naturales.
• Conservación y potenciación (Parque Agrario)
• Parque Litoral. Espacio de 450 x 3000 m2. Playa equipada, corredor ecológico, pinar, dunas, orquídeas protegidas, replantaciones de pinos y arbustos, nuevos canales y lagunas, punto de entrada, aparcamiento y restauración de la zona Cala Gogó, reutilización de la casa club.
• Parque Fluvial. Regeneración de caminos. Laguna de Cal Tet. Miradores y puntos de información. Tramo urbano del río.
• Regeneración y consolidación del frente marítimo del delta. Nueva playa de Ca L? Arana-Carabineros. Control y mantenimiento de la línea de costa.
• Recuperación de elementos patrimoniales. La telegrafía, la granja de la Ricarda, y el Molino arrocera de Ca L? Arana.
SITUACIÓN DE LOS PROYECTOS:
Depuradora: Finalización de las obras en Junio de 2003. Actualmente en liquidación y de pruebas.
Desvío del río: Realizada la formación de las bandas del nuevo trazado. Las lagunas de Cal Tet. En marcha la ampliación del canal de la Buñola y los movimientos de tierra del nuevo cauce.
Puerto: Realizada la primera fase de la nueva playa. Comenzado el dique sur.
ZAL: Comenzada la urbanización de la Zona Prat.
RED VIARIA
Puerta sur funcionando y en fase de acabados.
Ampliación de ronda litoral en obras.
Conexión de la autovía del bajo pendiente de proyecto.
Vía puerto-aeropuerto en fase de definición.
Acceso al puerto de la C-32, pendiente de proyecto.
RED FERROVIARIA
Trazado del tren de alta velocidad, en proyecto la estación intermodal de El Prat.
Penetraciones ferroviaria al puerto pendiente por definición del ministerio.
Mejora de Cercanías, pendiente por trazado del tren de alta velocidad.
Extensión de ferrocarriles aprobada en el PDI 2001-2010.
Red de Metro, L-9 en fase de licitaciones y línea 1 pendiente del PDI 2001-2010.
Mejoras AMBIENTALES
Reutilización del agua de la depuradora, en fase de proyecto.
Recuperación del río Llobregat, pendiente de los proyectos de la autovía del bajo y del TAV.
Adquisición y conservación de los espacios PEIN, pendiente de la Generalitat.
Recuperación de la costa, en fase de ejecuciones de obras del puerto.
El parque litoral, pendiente por la vía de ampliación del aeropuerto.
LOS firmantes del Convenio de COOPERACIÓN EN INFRAESTRUCTURAS Y MEDIO AMBIENTE DEL DELTA DEL LLOBREGAT (16/04/1994)
Ministerio de Fomento y Medio Ambiente (Josep Borrel)
Generalitat de Catalunya (Josep María Cullell)
Ayuntamiento de El Prat (Lluís Tejedor)
Consejo Comarcal del Bajo Llobregat (R)
Área Metropolitana de Barcelona y Ayuntamiento de Barcelona (Pasqual Maragall)
IMPACTO
Impacto sobre la actividad y la ocupación.
• 30.000 puestos de trabajo directos en la nueva actividad (Puerto, ZAL y Aeropuerto)
• 120 mil puestos de trabajo en el sector de la construcción.
• 37.000 puestos de trabajo en la actividad logística (ZAL, Parque Logístico, Carga de Aeropuerto) Fuente: Instituto de Estudios Metropolitanos de Barcelona, Julio de 2000.
• Nuevos centros de actividad económica y servicios (Zona Franca, Cornellá, Viladecans, Ciudad aeroportuaria, Campus UPC Castelldefels ,...)
OBSERVACIONES
Repercusiones de la nueva actividad.
• Mayor dependencia de la actividad logística y aeroportuaria. Transformación de Industria en Servicios.
• Aparición de nuevas profesiones y perfiles.
• Necesidad de mayor y mas actualizada formación. Centro de formación logística (Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad de Barcelona)
• La población del Bajo Llobregat absorberá buena parte de este impacto.
• Aumento de la movilidad y desplazamientos.
• Necesario aumento de la inmigración.
• diversificación aumento de la demanda de vivienda.
Fuente: http://www.cideu.org